El Big Data y el Internet de las cosas.


El "Big Data" o tecnología de procesado de millones de datos en tiempo real, junto con el "Internet de las cosas", ese fenómeno creciente de conexión de todo con todo mediante sensores y que está disparando el volumen de información disponible plantean dos ambiciosos retos sociales sobre privacidad personal.

La capacidad predictiva de las nuevas tecnologías para el análisis en tiempo real de toda esta ingente cantidad de datos, con unas previsiones que apuntan a 50.000 millones de aparatos conectados en 2020 de muy fácil acceso para cualquiera, plantea muchas ventajas económicas y de bienestar social, pero asimismo grandes riesgos para la privacidad personal. 


Así, según los expertos, podría suceder, por ejemplo, que las aseguradoras, al disponer de datos anticipados sobre enfermedades susceptibles de ser desarrolladas por ciertas personas les animara a subirles las primas o incluso rechazarlas aun estando sanas. 

Y sería posible además estigmatizar a personas libres de delito bajo el argumento de que el análisis de sus datos con variables de comportamiento, estatus o condición social están adelantando que un día cometerá alguno. 

En la enseñanza se podría a excluir a ciertos niños incluso antes de formar parte siquiera del sistema educativo si las predicciones a partir del análisis de información masiva desvelaran que su futuro académico se vislumbra poco halagüeño.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Firma y certificados digitales. DNI electrónico (DNIe)

Clave Pública

Amenazas y fraudes en los sistemas de la información