Seguridad en las redes Wifi Públicas
Protégete al usar WiFi públicas

Las wifis públicas son aquellas que no están protegidas por una contraseña y nos permiten conectarnos a Internet de una forma cómoda y rápida. Estas redes no cifran la información que se transmite a través de ellas, por lo que no son seguras. También son aquellas que aun teniendo contraseña se acceso, se conectan muchas usuarios a ellas. Comúnmente las identificamos como wifis gratuitas. Esa maravillosa frase que leemos en un bar, un hotel, un centro comercial, una estación de tren, un aeropuerto... la acogemos como una bendición cuando nuestro contrato de datos ha llegado a su límite de consumo y nuestra navegación es extremadamente lenta. Al conectamos estamos accediendo a una red en la cual no tenemos el control de lo que se está trasmitiendo a través de ella, ni quien está conectado.
QUÉ DEBES TENER EN CUENTA ANTES DE CONECTARTE:
- Si lo puedes evitar, no te conectes a redes inalámbricas abiertas. Las redes públicas pueden ponernos en peligro. Tanto el administrador como alguno de los usuarios conectados pueden utilizar técnicas para robarnos información.
- Si vamos a conectarnos, es preferible acceder a una red con seguridad WPA o WPA2. Las redes abiertas y con seguridad WEP son totalmente inseguras.
- Deshabilitar cualquier proceso de sincronización de nuestro equipo si vas a usar una red pública.
- Mantener siempre el equipo actualizado, con el antivirus instalado correctamente y si es posible, hacer uso de un cortafuegos.
- Ten precaución a la hora de navegar por páginas cuyos datos no viajan cifrados (la URL no empieza por HTTPS).
- No inicies sesión (usuario/contraseña) en ningún servicio mientras estés conectado a una red pública. Evita realizar transacciones bancarias, compras online o cualquier otra tarea que suponga el intercambio de datos privados desde redes wifi públicas.
- Tras la conexión, eliminar los datos de la red memorizados por nuestro equipo.
Conectarse a redes wifi desconocidas siempre entraña riesgos.
Riesgos de las wifi públicas
Cuando nos conectamos a una red wifi pública desconocemos quién es el administrador o qué medidas de seguridad utiliza para impedir acciones malintencionadas de otros usuarios conectados y por tanto, podemos exponernos sin necesidad a una serie de riesgos que describiremos a continuación.
Robo de datos transmitidos.
Si la conexión la realizamos sin contraseña, lo que conocemos como red “abierta”, los datos que transmitimos pueden ser leídos por cualquiera, tanto el administrador como otros usuarios conectados a la red. La información está expuesta a cualquiera que sepa cómo leerla, y para ello no es necesario tener unos conocimientos técnicos muy elevados.
Si el sistema nos pide una contraseña y aparece un candado, como “red protegida”, la información se transmite de forma cifrada. No obstante, esto está condicionado por el sistema de seguridad utilizado y la contraseña escogida. De menor a mayor seguridad, los sistemas son WEP, WPA y WPA2.
Nunca debemos conectarnos a una red WEP ya que se ha demostrado que es vulnerable y que su seguridad equivale a una red abierta (sin contraseña).
Robo de datos almacenados en nuestro equipo
Al formar parte de una red pública en la que existen otros usuarios conectados, nuestro dispositivo está expuesto y visible a los demás usuarios presentes en la misma.
Por tanto somos susceptibles de recibir cualquier tipo de ataque desde uno de estos equipos conectados.
Infección de los dispositivos.
Al conectarnos a una wifi ajena, un usuario malintencionado conectado a la misma red podría tratar de infectar nuestro equipo con algún tipo de virus.
Es importante mantener siempre nuestro equipo actualizado con las últimas actualizaciones de seguridad para el sistema operativo y para las aplicaciones que tengamos instaladas.
Equipos intermediarios malintencionados
Un usuario malintencionado conectado a la red podría configurar su equipo para hacer de intermediario de la comunicación entre nosotros y el servicio (por ejemplo, Facebook) modificando o eliminando la información intercambiada, que pasaría a través del ciberdelincuente.
El hacker “inocente”
En un momento dado,podemos sentir la tentación de conectarnos a una red ajena abierta o protegida utilizando herramientas de hacking wifi. Sin embargo, esta práctica constituye un uso ilícito de servicios de terceros que puede tener consecuencias legales. Además, puede darse el caso de que esa red wifi no presente contraseña o sea especialmente fácil de hackear precisamente para atraer víctimas a ella y así robar los datos al pícaro usuario.
Recomendaciones de seguridad
Nunca debemos utilizar redes wifi no confiables para acceder a servicios donde se intercambie información sensible: información bancaria, recursos corporativos, correo electrónico o acceso a las redes sociales.
Debemos evitar el uso de cualquier servicio en el que la información transferida tenga un componente importante de privacidad.
Nunca intercambiar información privada en redes no confiables.
Aunque podemos utilizar las redes públicas para otras acciones, como leer noticias en periódicos online o mirar la previsión del tiempo, no olvidemos que la mayor parte de los dispositivos mantienen un proceso de sincronización continua, por lo que el riesgo continúa existiendo.
Para protegernos de estos riesgos en redes donde los demás usuarios son desconocidos, contamos con una serie de medidas de seguridad que debemos aplicar:
Cortafuegos
Es muy importante tener instalado y habilitado un cortafuegos que no permita las conexiones entrantes a nuestro equipo por parte de otros usuarios de la red. Muchos sistemas operativos actuales permiten escoger el modo de funcionamiento del cortafuegos cada vez que nos conectamos a una nueva red wifi.
Comentarios
Publicar un comentario